Archivo de la etiqueta: vulnerabilidad

Vulnerabilidades y discursos: cuando «lo macro» se come «lo micro»

La foto está tomada en Castro Urdiales el 10 de junio de 2023

Junto a la fragilidad consustancial a la propia condición humana (nuestra insignificancia ante la inmensidad que nos envuelve), dependiendo de diversas variables, muchas de ellas de naturaleza estructural, podemos ir acumulando una amplia colección de vulnerabilidades.

Vulnerables por edad, por género, por origen, por capacidad económica, por salud, por…:

  • El edadismo que, además de bloquear derechos, alude con paternalismo impropio a «nuestros mayores» (o, peor aún, «nuestros abuelos»).
  • La desigualdad de género que insiste machaconamente en conservar sesgos caducos, haciendo gala de una obstinada resistencia.
  • Las dificultades de quienes se aventuran en procesos migratorios, sin imaginar del todo la dureza de no pocas acogidas.
  • La precariedad económica que, amenazando con un descenso a los abismos de la exclusión, limita posibilidades de futuro.
  • La enfermedad que, cuando se presenta, en buena medida condicionada por «determinantes sociales», estrecha horizontes vitales.
  • La soledad no deseadaet tutti quanti.

En la respuesta a estas circunstancias se presenta a menudo el divorcio entre discursos formales y políticas concretas. Discursos que, permaneciendo en el terreno evanescente de las abstracciones, tienen dificultades para bajar al barro en el que para tantas personas se desenvuelve la vida cotidiana.

Es la vieja dialéctica entre lo macro (indicadores solo al alcance de iniciados) y lo micro (necesidades concretas, específicas, contantes y sonantes, de las personas reales). En tales condiciones, no sorprende la distancia entre medidas objetivamente positivas para colectivos amplios y su valoración subjetiva por parte de esos mismos colectivos.

La comunicación (que no la retórica), herramienta clave para suturar esta brecha.