No job land: una historia de personas

No Job Land from No Job Land on Vimeo.

Es habitual hablar del desempleo como si se tratara solo de cifras macroeconómicas. Grandes datos procedentes de informes, no siempre coincidentes, de uno u otro organismo (la EPA, el registro del SEPE y, en ocasiones, sus equivalentes autonómicos). Hablamos de cifras, porcentajes, tendencias… y por los agujeros de la retórica institucional se precipitan las personas, que ven sus vidas, de pronto, suspendidas. Concretamente 5.933.300 personas y sus familias, según los datos publicados ayer mismo. Personas que, contra el apelativo torpe de «parados», con mucha frecuencia no dejan de moverse y mantienen un nivel de actividad considerable: buscando empleo, creando iniciativas propias, afrontando nuevos desafíos, formándose, movilizándose contra el origen (macro y micro) de sus problemas…

De esto habla No job land #MarcaEspaña, el multimedia creado por Gabriel Pecot, Olmo Calvo y Eva Filgueira que ha podido hacerse realidad gracias a una campaña de crowfunding en goteo.org. Habla de personas reales, de carne y hueso. Personas que necesitan comer, dormir calentarse y sentir que, más allá de un drama circunstancial, y a pesar de los agoreros de rigor (mortis), hay un futuro también para ellas. Pero lo que pone de manifiesto un documental como este es que una verdadera sociedad del bienestar no puede dejar a nadie atrás. No puede conformarse con habilitar espacios, siempre de agradecer, para recaudar dinero o alimentos dirigidos a quienes están en peores condiciones (hoy). Una sociedad del bienestar se caracteriza porque, pone el bienestar de las personas en el centro de todas sus políticas. En línea con lo que se conoce como búsqueda del bien común.

Hoy, 1 de mayo de 2014, Año VII de la Gran Recesión, a pesar de la recuperación imaginaria que interesadamente glosan algunos, son muchas las personas que sospechan que quedan años, probablemente décadas, para reconstruir (si es que se puede) parte del destrozo. Más vale que gestionemos esta situación en clave de solidaridad, aunque solo sea por el egoísmo de evitar que en los montes que rodean nuestras ciudades y pueblos comiencen a aullar los lobos de la barbarie.

Un fotograma de No job land
Un fotograma de No job land